
Las SC obtenidas de médula ósea (las denominadas MAPC) son
al parecer la mejor fuente de SC ya que son pluripotenciales, al tener la
capacidad de diferenciarse en tejidos derivados de cualquiera de las 3 capas
embrionarias. Además de poder ser conservadas en vivo. Su ejecución es mediante
la punción de la médula ósea y trasplantada al propio paciente lo que evita la
inmunosupresión.32-34
Las SC musculares (células satélites o mioblastos
esqueléticos) precursoras de las fibras musculares también podrían tener
aplicabilidad, ya que su potencial de diferenciación en el linaje muscular es
indudable. Estudios en modelos animales de IM en los que se han implantado
mioblastos, han demostrado que dichas células son capaces de injertar y
terminar su proceso de diferenciación hacia fibras musculares, lo que contribuye
a mejorar la función cardíaca y la supervivencia de los animales. Uno de los
principales inconvenientes de las SC musculares es la imposibilidad de adquirir
las características de músculo cardíaco necesarias para poder transmitir el
estímulo electromecánico
TERAPIA CON CÉLULAS TRONCALES

Resultados: Al cabo de los 3–5 meses después del trasplante
de las células troncales embrionarias todos los pacientes presentan la
reducción estable de la presión arterial
TERAPIA IN SITU DE CÉLULAS DE MÉDULA ÓSEA Y CÉLULAS MADRE
MESENQUIMALES MEJORA LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR EN RATAS HIPERTENSAS PRESENTADAS
A INFARTO DE MIOCARDIO.

Resultados: Los animales se evaluaron después de 1 y 30 días
por ecocardiografía,el tratamiento con MSCs,mejoró la disfunción del ventrículo
izquierdo, lo que sugiere un papel positivo de estas células en la remodelación
cardíaca en sujetos hipertensos infartada.
BIBLIOGRAFÍA: