ALTERACIONES DE LA EPIGENÓMICA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial (HTA) refleja una
disrupción en el delicado equilibrio que mantienen los diversos factores
genéticos, epigenéticos y ambientales. En la enorme mayoría
de los casos (95%), la HTA no depende de una causa única, sino que es de origen
poligénico y multifactorial. Solo 5% de los casos de HTA tiene como causa la
mutación de un gen único, que se transmite en la familia siguiendo un modelo mendeliano.
Hasta el momentos se
han identificado unos 150 locis (lugares) cromosómicos que alojan genes directa
o indirectamente relacionados con HTA. Estos genes codifican proteínas que
influencian en cualquiera de los factores fisiopatológicos determinantes de
HTA: contractibilidad miocárdica, volemia y resistencia vascular. Los genes
candidatos más importantes son probablemente los relacionados al sistema
renina-angiotensina-aldosterona (SRAA).
Las alteraciones
epigenéticas están implicadas en numerosas enfermedades comunes. La aparente relación
entre malnutrición materna, peso bajo de nacimiento y mayor
probabilidad de presentar HTA en la edad adulta estaría condicionada por
factores epignéticos. Se postula que el vínculo entre dos períodos de
desarrollo diferentes, como son el nacimiento y la adultez, serían
los cambios en la regulación de ciertos genes, inducidos por factores
ambientales, que llevarían finalmente a una susceptibilidad
aumentada para ciertas enfermedades crónicas del adulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario